EN VIVO Logo
EN VIVO Logo
Portada » Senadora Sepúlveda (IND) ofició al MOP por cobro excesivo de peaje en sector de Las Cabras en Carretera de La Fruta

Senadora Sepúlveda (IND) ofició al MOP por cobro excesivo de peaje en sector de Las Cabras en Carretera de La Fruta

por Redacción Sextavisión
0 comentarios

La parlamentaria, en presencia de la propia ministra López, solicitó en la Comisión de OOPP, se informe, entre otros, el análisis tarifario que contempló la construcción de esta carretera que aún no está terminada, no tiene medidas de mitigación ni caleteras para los vecinos, que deben pagar $1.950 por tramos de menos de 20 kms.

La senadora por la Región de O´Higgins, Alejandra Sepúlveda (IND), solicitó en la Comisión de Obras Públicas, presidida por su colega María José Gatica (RN), se oficie al Ministerio de Obras Públicas, por cobro de peaje a un precio excesivo en tramo que una a Las Cabras con diversas localidades del sector, con Carretera de la Fruta.

Al respecto, la parlamentaria señaló que “la Carretera de la Fruta, es una ruta muy relevante  que va a tener un flujo vehicular y, fundamentalmente, de camiones muy importante que va a generar desarrollo para el país, sin duda, nadie podría negarse a eso. Sin embargo lo que está ocurriendo en el tramo de la carretera que parte en la Región Metropolitana y la conecta con la comuna de Las Cabras, y que se va a extender también a San Vicente, Peumo y Pelequén, donde está la unión con la Ruta 5, se empezó a cobrar un peaje $1.950. Para nosotros es absolutamente excesivo el pago de ese peaje, dado que una familia que quiera recorrer 20 kms. de Las Cabras a Alhué, por ejemplo, una profesora, niños que quieran ir a estudiar, tendrá que pagar ida a vuelta $4.000 diarios, y eso en caso de pasar una sola vez al día. Pero que, sí es más veces en el día, que es lo que ocurre con las personas que trabajan en dichos sectores, son alrededor de 8 mil pesos, un exceso más si uno lo compara con la Carretera 5 Sur, donde por el tramo de kilómetros de las Cabras a Rancagua son solo 800 pesos. Entonces, absolutamente desproporcionado”.

Por esta razón, recalcó Sepúlveda “lo que primero quiero solicitar es el análisis tarifario para saber por qué se está cobrando esto en forma tan excesiva, el por qué no tenemos portales que nos permitan pagar lo que se usa de la carretera. Porque, pese a que este cobro excesivo es ya por si un enorme perjuicio para los vecinos y vecinas, lo más grave, es que hoy día es una carretera que no está concluida, siendo aún sólo de una via por sentido, vale decir, es lo mismo que ya que había. Hoy día es una construcción de una carretera que no tiene ningún estándar de lo que uno conoce de concesiones. Existen alrededor de 9 bahías que deberían construirse para poder acceder hacia cualquiera de los costados de la carretera. Existe una escuela de 300 alumnos en el sector, la Escuela de Santa Inés, que no tienen ni siquiera las medidas de mitigación, por ejemplo como estos paneles acústicos. Hace 3 años que se produce una inundación en el sector, cosa que se ha planteado, permanentemente, a partir de la construcción de la carretera, tampoco se ha hecho absolutamente nada. Los paraderos que eran de la comunidad, fueron retirados por la concesionaria, no se han repuesto ni se han devuelto, se llevaron simplemente los paraderos, lo que ya nos parece demasiado”.

Pero esto no es todo, agregó, “pues existe hoy una alta probabilidad de accidentes, según Carabineros tenemos hoy en este trimestre, el doble de lo que teníamos en un año normal. O sea tenemos inseguridad en el lugar, los vecinos de Santa Clarisa, de Santa Inés, del Pino, del Parrón, de Santa Silvina, todas esas personas que recorrían normalmente las localidad hoy día no lo pueden hacer dado el TAG que tenemos, porque quién de verdad va a estar pagando 1950 pesos por 20 kms.”

Por esta razón, la senadora independiente solicitó “enviar todo esto y oficiar al MOP, pues aquí tenemos que lograr un arreglo. No es posible que se cobre sin siquiera tener las caleteras hechas, porque se cambió el diseño original que sí las incluía, por ende, hoy día no existe la posibilidad de que los vecinos puedan ocupar otra alternativa. A mi me parece gravísimo lo que está ocurriendo. Las comunidades que están ahí no son NO + TAG, no quieren violencia ni nada por el estilo, pero aquí hay sectores rurales que han vivido, permanentemente, de una manera tranquila, organizada, etc. y todo eso ha sido alterado absolutamente”.

“Teníamos una mesa de negociación que terminó el día miércoles a las seis de la tarde una reunión de trabajo donde se trató este tema, y a las 12 de la noche de ese mismo día empezó a cobrarse el TAG sin tener ningún aviso. Es una falta de respeto, además de que se generan tremendos problemas de seguridad, cobros excesivos, alteración de la vida cotidiana, entonces exigimos una solución y una solución racional a este problema, y ya que están aquí las dos autoridades más importantes del área, como es la ministra de Obras Públicas y el director de Concesiones, aprovecho de pedirles directamente, buscar lo antes posible una solución porque las personas no se merecen lo que hoy día están sufriendo”, concluyó.

You may also like

Leave a Comment

Con más de 35 años de experiencia, SextaVisión ha sido un referente en la región, acompañando a una audiencia leal que valora nuestros programas, la destacada presencia de nuestras personalidades y la confianza que depositan en nuestras noticias.

© 2025 Sextavisión. Todos los derechos reservados. Diseño web por holakiwi.cl